“Es preciso comprender que los pueblos analfabetos se identifican a sí mismos con el mundo en que viven mucho más intensamente que lo hacen los pueblos civilizados. Cuanto más civilizada se hace una persona, tanto más tiende a separarse del mundo en que vive.”
Ashley Montagu
Man, His First Million Years, [World Pub. Co., 1957]
#TantaGenteIntangible es un proyecto que busca materializar lo inmaterial del pensamiento que transita por el espacio virtual, recrea un espacio de conversación impresa en tiempo real de una temática local o Nacional, lo que en análisis de datos SNS se denomina como «de lo que la gente está hablando» o también conocidos como Trendy Topics.
“Lo virtual no hace mas que repetir: mire, aquí hay algo, allí donde en realidad no hay nada. Lo virtual es una prolongación de la vida, una interface con la vida. Lo virtual es del orden de la realidad, y no de aquello de lo cual se le acusa-irrealidad, inmaterialidad.” William Forsythe (Tanz aktuel,1997)
De esta manera, el fenómeno de la presencia virtual que incide directamente en las teorías socioculturales y estéticas de nuestro cotidiano, evidencia el pensamiento del Homo Digitalis Natasha Friis Saxberg, un hombre virtualizado, habitante en la cibercultura, de pensamiento fugaz, un hombre multitarea, identificado con un avatar y que en todo momento se encuentra online, bajo las necesidades del Hombre de Guttemberg, un ser análogo fiel al ideal cartesiano y al universo mecánico, un hombre táctil y tangible
Descripción General
El proyecto #TantaGenteIntangible consta de una instalación en donde una serie de impresoras, vinculadas entre sí a través de un sistema de software y luego de haber rastreado en la red de Twitter cierta cantidad de cuentas con el mayor índice de movimiento [tweets] y teniendo en cuenta los resultados arrojados por los buscadores de rankings, imprimirán y reimprimirán, en una cinta de papel tipo mobius, mensajes de popularidad nacional, con énfasis en la actualidad del País en el momento del rastreo se filtrarán la Keyword Colombia [o según ciudad donde se encuentre instalada la obra].
Utilizando los sistemas de análisis de datos y de tendencias temáticas por ubicación geográfica google trends y rastreadores de tendencias en streaming de Twitter, como http://www.gigatweeter.com , en tiempo real y a través de un software externo desarrollado para la propuesta conectado a una red de impresoras, comenzarán a imprimirse cantidades de mensajes que circulan en la red, generando en la cinta de papel una especie de palimpsesto que dará cuenta del ideal cotidiano contemporáneo, hará tangible lo intangible de esa conversación interminable que se presenta a diario en la red.
Estas cintas de papel se imprimirán rotativamente por varias horas o días, hasta que la cinta se rompa o hasta que las tintas se acaben o hasta que la gente en Twitter deje de tipear.
El resultado de esta acción acumulativa de datos se irá recogiendo y posteriormente serán exhibidos y harán parte de a la instalación #TantaGenteIntangible
Bocetos
Software / TantaGenteIntangible / [test]